En general, el flúor se asocia con la pasta dental más que con el vaso de agua. Entonces, ¿cómo es posible que este componente químico se encuentre en las cañerías? ¿Cuáles son sus efectos en nuestro organismo? ¿Se puede eliminar del agua del grifo?
Lo hemos investigado.
”El control sanitario del agua de consumo humano es un objetivo prioritario de la salud pública. Las Directivas europeas y la legislación nacional están destinadas a garantizar que el agua de consumo sea salubre y limpia, eliminando o reduciendo la concentración de contaminantes microbiológicos y físico - químicos que puedan afectar a la salud humana. "
En España la fluoración voluntaria del agua del grifo se empezó a practicar en los años 80 de forma muy minoritaria e irregular. A finales de los 80, empezó a aplicarse en la zona del País Vasco donde se practica en la actualidad en municipios con una población superior a los 30.000 habitantes. La práctica consiste en añadir sales de flúor y fluoruros al agua del grifo para favorecer la higiene dental de las personas. Por lo que la fluoración del agua no es una medida de tratamiento del agua, sino ¡de prevención de las caries! La fluoración del agua sigue llevándose a cabo en los países anglosajones.
Atención, el agua del grifo puede contener sales de flúor naturales. La legislación en vigor autoriza una concentración máxima de 1,5 ml/L.
Como en el caso de muchas sustancias químicas, es una cuestión de cantidad.
Si vives en España es poco probable que el agua del grifo contenga una dosis de flúor que pueda afectar a tu salud o a la de tu familia. Si has experimentado manchas blancas en los dientes o vivez en una zona de agua muy dura, te listamos dos opciones para obtener un agua sin flúor:
Si aún así, deseas eliminar el flúor del agua del grifo, a continuación le facilitamos algunos métodos para su consideración:
Para más información sobre la concentración de flúor en el agua del grifo, puedes contactar con la Consejería de de Sanidad de su Comunidad Autónoma, con la empresa que gestiona el suministro de agua en tu municipio, con el propio municipio, o bien a través del acceso al ciudadano en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo - SINAC.