Hoy hemos salvado botellas de plástico en nuestro planeta
La mayoría de personas nos hemos acostumbrado a usar plástico en nuestra rutina...
Tras un modesto inicio con 2 millones de toneladas de plástico en la década de los 50, en la actualidad se producen 400 millones de toneladas de plástico al año...
La tasa de recuperación de plástico en España es del 54%;sin embargo, la tasa de deshechos de plástico ha aumentado un 4%...
Una gran parte de la superficie de nuestros océanos ya se encuentra bajo residuos plásticos...
Producimos veinte veces más plástico hoy de lo que producíamos hace 60 años...
La educación sobre el problema y su solución aporta un impacto positivo en el entorno..
La mayoría de personas nos hemos acostumbrado a usar plástico en nuestro día a día. Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, ¿cuál es su destino final? Vertederos, ríos, y mares.
El compromiso por reducir plástico contaminante debe tomarse en serio antes de que sea tarde para el medio ambiente. La contaminación por plástico junto con el cambio climática son de las mayores batallas medioambientales de nuestra época, y nos estamos acercando a un punto de no retorno.
Mientras oímos noticias de especies marinas encontradas muertas en las playas a causa de haber ingerido plástico, no podemos huir. En Tailandia cientos de delfines y ballenas mueren cada año mientras un video de una tortuga marina con una pajita de plástico dentro de su orificio nasal se hizo viral en 2018 e ilustraba la gravedad del problema. Afortunadamente, el cambio está en nuestras manos y cada uno de nosotros puede tomar acciones para reducir el uso desmedido de plástico.
En Waterlogic, tenemos el compromiso de hacer un impacto positivo en el medio ambiente. Nuestros dispensadores de agua sin bidón están diseñados para reducir la huella de carbón en un 72%. Además, por su sistema conectado a la red ayudamos a reducir la producción de botellas de plástico y evitamos el uso de combustible por el transporte de botellones.
Los plásticos de un solo uso tienen una vida útil media de 12 minutos, pero perduran durante siglos. Aquí te listamos cómo afecta en el mundo:
Solo en España se adquieren más de 3,500 millones de botellas de un solo uso. Probablemente estamos destruyendo el planeta con nuestros hábitos. Iniciativas como el depósito de envases o SSDR están implantadas en varias ciudades y en estudio en muchas otras para fomentar la reutilización de envases, pero no es suficiente. ¿Por qué reducir el plástico es importante?
En la época de los 50, se produjeron alrededor de 2 millones de toneladas de plástico, en la actualidad se producen más de 400 millones de toneladas de plástico al año. La producción masiva de plástico ilustra la demanda de comodidad por encima de sostenibilidad.
Una parte considerable del aumento de la contaminación por plástico proviene de la falta de una infraestructura para la gestión de los residuos tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo. Si bien ha aumentado el uso de plásticos, no se ha pensado en el modo de deshacerse de ellos.
Nuestros abuelos sí sabían cómo vivir sin plástico y por ello existen iniciativas que se dedican a recuperar su modo de vida para conseguir una cierta sostenibilidad. El plástico tarda siglos en descomponerse, y el plástico que se degrada, se convierte en micro plástico que contamina el entorno y los océanos. Para darte una idea, una botella de plástico en el mar puede tardar hasta 500 años en descomponerse.
La tasa de recuperación de plástico en España es del 54%. Sin embargo, la tasa de deshechos de plástico ha aumentado un 4%. El aumento de los costes y la prohibición de China de aceptar los residuos de otros países no ha ayudado a mejorar las cifras.
Resulta alarmante el aumento de la producción de plástico y que el 90% de los plásticos de un solo uso acaben en el océano. La pandemia de este material de un solo uso ha llevado a responsables políticos y empresas de todo el mundo a actuar. Prohibir las bolsas o pajitas de plástico son pequeños pero relevantes pasos para revertir la tendencia. Los gobiernos trabajan para poner a disposición de los ciudadanos las herramientas para reutilizar y rechazar el plástico. El mensaje clave es dar prioridad a la sostenibilidad frente a la comodidad. Más que aceptar el plástico sin más cuando se nos ofrece, la cuestión es si es posible reutilizar ese plástico, y si no es posible, rechazarlo.
Las alternativas sostenibles incluyen una taza reutilizable para mantener una correcta hidratación el trabajo; una botella reutilizable para hidratarse durante la jornada laboral; o guardar las bolsas de la compra de tela cerca de la entrada a casa o al vehículo.
Una gran parte de la superficie de nuestros océanos ya se encuentra bajo residuos plásticos. A menos que cambiemos de hábitos, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano. La causa más importante de esta contaminación se encuentra en las botellas, pajitas y bolsas de un solo uso. Estos objetos tienen una vida útil media de 12 minutos, pero perduran durante siglos.
Hasta la fecha, hemos usado 5 billones de bolsas de plástico para llevar la compra a casa tan sólo una vez antes de desecharlas. Este comportamiento de un solo uso es el que ha impulsado a responsables políticos y empresas de todo el mundo a actuar y revertir la tendencia, ya sea prohibiendo las bolsas o las pajitas de plástico.
Los objetos de un solo uso destruyen la fauna marina como se vio a principios de 2018 cuando se encontró una ballena muerta en Europa con más de 29 kilos de plástico en su estómago. Aunque el plástico se llegue a descomponer, los micro plásticos pueden impregnar el suministro de agua, tal y como indica un estudio reciente en EE.UU. en la que se mostraba que el 94% del agua del grifo contiene micro plásticos. Éstos impregnan el medio ambiente y en España ya empiezan a surgir iniciativas medioambientales que limpian los ríos de plástico como por ejemplo el proyecto Ríos de la Red Cambera.
Producimos veinte veces más plástico hoy de lo que producíamos hace 60 años. Basándose en estimaciones vigentes, los expertos sugieren que en 2050 se producirán 12,000 millores de toneladas métricas de plástico que terminarán en vertederos. Parece ser que el mundo ha tomado nota de la situación y actualmente están estas 7 iniciativas:
2. El proyecto Seabin pretende instalar contenedores de basura flotantes en puertos y muelles, que son las fuentes principales de deshechos del océano. Cuentan con contenedores de basura que recogen hasta media tonelada de desperdicios al año.
3. La empresa británica Recycling Technologies ha desarrollado una tecnología innovadora que recicla cualquier plástico y lo convierte en un material reutilizable llamado Plaxx de este modo resuelve el problema del plástico no reciclable.
4. Empresas como Origin Materials se han centrado en lo más alto de la cadena de abastecimiento, con el objetivo de producir botellas reutilizables de materiales sostenibles.
5. El informe de New Plastics Economy defiende una economía de plástico circular. Los estudios realizados propugnan un replanteamiento de los envases, para que el el 30% de los plásticos que actualmente acaban en vertederos puedan tener una segunda oportunidad, una vez hayan cumplido su objetivo primario.
6. La Coalición Mundial contra el Plástico engloba un colectivo de personas, organizaciones, empresas y responsables políticos que se han unido para eliminar el plástico de un solo uso del planeta.
7. La resolución de la ONU aprobada en el 2017 incluye aproximadamente 200 países a favor de volver a revisar el uso del plástico. China ha acordado reducirlo y Chile, Omán, Sri Lanka y Sudáfrica han prohibido el uso de las bolsas de plástico
También exige una revisión del proceso de reciclaje para que sea más sencillo procesar los residuos, lo que supondría una mayor viabilidad económica del reciclaje en ciertas regiones. Los altos costes del reciclaje a menudo disuaden a los gobiernos de escalar los esfuerzos que conlleva el reciclaje.
Muchas empresas en el mundo contra el plástico también trabajando para afrontar firmemente la crisis global de residuos plásticos. Empresas tan conocidas como McDonald’s, Starbucks y Lidl están a favor de un futuro libre de plástico e invierten en:
El impacto en la fauna del planeta está provocando que empresas multinacionales se adhieran al Pacto de los Pacto de los Plásticos en Reino Unido para tratar de afrontar la contaminación que éste genera. Entre las firmantes, más de 40 empresas británicas responsables el 80% de los envases de plástico que se venden en Reino Unido, están dispuestas a conseguir los siguientes cuatro objetivos fundamentales en 2025:
La tasa de recuperación de plástico en España es del 54%, sin embargo, la tasa de deshechos de plástico ha aumentado un 4%. Resulta alarmante el aumento de la producción de plástico y que el 90% de los plásticos de un solo uso acaben en el océano. Por ellos la importancia de contar con medidas para frenar la contaminación.
El mensaje clave es dar prioridad a la sostenibilidad frente a la comodidad. Más que aceptar el plástico sin más cuando se nos ofrece, la cuestión es si es posible reutilizar ese plástico, y si no es posible, rechazarlo. Las alternativas sostenibles que podemos aplicar fácilmente son:
Waterlogic ofrece dispensadores de agua sin bidón diseñados para reducir la huella de carbón en un 72%.
1. Evitar el uso de botellas de plástico de un solo uso. En España se consumen casi 2800 millones de litros de agua envasada cada año,, lo que estimula la producción de plástico. Al mismo tiempo también se está abonando el suministro de agua, por lo que si se cambiaran los hábitos de las empresas se podría limitar el gasto y ahorrar en la compra de agua envasada.
2. Evitar el exceso de embalaje. Las empresas cuentan con acciones de marketing, pero no necesitan embalajes adicionales. Es necesario reducir el plástico y trabajar con materiales reciclables y cartón para presumir ante tus clientes de que te preocupas por el planeta.
3. Disponer de un espacio para una cocina en el trabajo. Las bolsas de ensalada, los retráctiles de las barritas energéticas y el embalaje con film, no siempre son reciclables. . Por lo que, si se obliga al empleado a traer comida precocinada, se está fomentando el problema. Las cocinas permiten a los trabajadores traer la comida de casa en recipientes reciclables y representan una alternativa más saludable y sostenible que comprar comida preparada.
4. Disponer de papeleras de reciclaje señalizadas. Estas deben estar sujetas a una política de reciclaje de la empresa contribuye a que los empleados eviten desechar el plástico.
5. Buscar materiales sustentables. Aunque el embalaje sea el producto principal de su empresa, siempre existen otras alternativas. Empresas como Tipa ofrecen retráctiles biodegradables que se descomponen después de su uso, asegurando que las huellas de su marca no permanecen en el planeta por los siglos de los siglos.
Otra idea para reducir el plástico es educar sobre el impacto de la contaminación por plástico. En un esfuerzo por aumentar la comprensión sobre la crisis de los deshechos de plástico, durante todo el año se celebran días de la conciencia medioambiental. Para aumentar su impacto es recomendable comunicarlos dentro de las empresas:
Como has aprendido, el impacto del uso excesivo del plástico ha llegado a cada rincón del planeta y afecta sobre todo a los mares y océanos. Para lograr un cambio es necesario el compromiso de cada persona, pero más aún de los lugares de trabajo, y de las empresas que lo manufacturan. El paso más importante es tomar conciencia de la gravedad del problema y apoyar las medidas de reducción de plásticos cuanto antes. ¿Qué acción tomarás hoy?
Solicita tu presupuesto
Ponte en contacto con uno de nuestros expertos en agua para hablar de tu necesidades.
Consulte nuestra Política de privacidad