• Solicita tu presupuesto
  • Hoy hemos salvado botellas de plástico en nuestro planeta

    La Unión Europea prohibirá las botellas de plástico

    Publicado por ,
    La Unión Europea prohibirá las botellas de plástico

    Hace 100 años no existía el plástico y hoy en día es el principal componente de los productos que usamos. Sin darnos cuenta, si no se pone freno en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Solo en 2016 se vendieron 480.000 millones de botellas. Lo que significa un millón de botellas cada minuto y el volumen sigue aumentando. La gran producción de botellas de plástico está agravando los problemas medio ambientales causados por los residuos plásticos.

    La union Europea se ha hecho eco del problema que supone el plástico en nuestra sociedad y quiere ponerle freno de forma efectiva. Las botellas de plástico son uno de los principales contaminantes. Se comercializan en supermercados y se sirven en algunos restaurantes de forma masiva sin atender al impacto que su venta o servicio general al medio ambiente.

    Botellas de plástico

    ¿Qué medidas se tomarán al respecto?

    Se determina la prohibición del plástico en determinados productos. “Los productos de plástico de un solo uso no podrán comercializarse cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles. La prohibición se aplicará a los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles”.

    A esta afirmación tan taxativa se une un apartado que indica que “los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos”. Se hace referencia directa a las botellas de plástico que tendrían que empezar a buscar alternativas para lograr que las tapas y los tapones no se desprendan. Eso al margen de que existan materiales ya de por sí reciclados que se deban utilizar en su fabricación.

    Cuando no haya alternativa más respetuosa con el medio ambiente u orientada a que no se fomente el consumo masivo de materiales, el objetivo es la reducción. La Comisión Europea advierte que “los Estados miembros tendrán que reducir el uso de los recipientes alimentarios y de los vasos de plástico. A tal fin, pueden establecer objetivos de reducción a nivel nacional, ofrecer productos alternativos en el punto de venta o garantizar que no puedan proporcionarse de forma gratuita productos de plástico de un solo uso”.

    botellas plástico mar

    ¿Hay incentivos para las empresas contra el plástico?

    Las empresas van a empezar a tener que asumir su coste de una manera más directa, pero a la vez más responsable ya que la UE apuesta igualmente por apoyar económicamente a aquellas compañías que trabajen en productos menos contaminantes. Estos apoyos van dirigidas a empresas que apoyen de forma directa con propuestas para reducir el plástico de un solo uso, por ejemplo, con el desarrollo de plásticos reciclables.

    Las botellas de plástico están en el punto de mira y por eso se endurecen los objetivos de recogida de estos envases. Los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante, por ejemplo, sistemas de consigna, con lo que no es descartable que se tengan que empezar a poner en marcha sistemas de retorno.

    Ahora, las propuestas de la Comisión van a transmitirse al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción. La Comisión insta a las demás instituciones a que las traten como un asunto prioritario y a que ofrezcan a los ciudadanos europeos resultados tangibles antes de las elecciones de mayo de 2019.


    Te puede interesar:

    contaminación del agua

    Infografía: 29 terribles realidades sobre la contaminación del agua

    ¿Agua de grifo o embotellada?

    ¿Agua de grifo o embotellada?
     

    adiós al agua embotellada

    Tenerife a punto de decir adiós al agua embotellada