La retención de líquidos se basa en la acumulación de líquido en alguno de los tejidos que forman nuestro cuerpo. Su nombre técnico es Hidropesía y se produce cuando existe un desequilibrio entre las zonas que regulan el paso del agua de unas zonas a otras.
Por norma general nuestro cuerpo es capaz de regular por si mismo la cantidad de líquido del cuerpo a través de la orina o el sudor, pero si esto no se produce es cuando el líquido se acumula en los tejidos del cuerpo y hablamos de retención.
La retención de líquidos no es peligrosa, pero si que debemos prestarle atención ya que puede avisarnos de que algo en nuestro organismo no está funcionando de forma correcta.
Tener retención de líquidos es en muchas ocasiones consecuencia de la menopausia, el embarazo y la menstruación, además de enfermedades renales, hepáticas, cardíacas, entre otras. Las mujeres son las más propensas a padecer este problema.
Un truco para detectarlo es ver si apretamos durante 10 segundos la zona afectada y la piel se hunde una vez que se retira el dedo.
Las articulaciones pueden sentirse hinchadas y en algunos casos aparece dolor.
¿Por qué se produce la retención de líquidos?
Las causas principales son dos: factores orgánicos y cotidianos.
- Factores orgánicos: Inflamatorios, trastornos circulatorios. Enfermedades propias de ciertos órganos.
- Factores cotidianos: El sedentarismo, el estrés, la ingesta de medicamentos, factores climáticos.
¿Cómo evitar la retención de líquidos?
Es muy común que la retención de líquidos se ocasione por los malos hábitos a la hora de comer y el sedentarismo. Como ya hemos mencionado anteriormente también se puede deber a la menopausia, el embarazo o la menstruación.
- Come frutas y verduras: Son alimentos ricos en agua y en electrolitos que favorecen a tu organismo y contribuyen a evitar la retención de líquidos.
- Evita el sedentarismo: Pasar muchas horas sentado es una de las peores cosas que puedes hacer, ya que no mueves a tu cuerpo y con ello se facilita la acumulación de líquidos. Cualquier deporteen el que tengas que mover las piernas es muy beneficioso. Si no eres de ir al gimnasio intenta por lo menos levantarte una vez cada hora que pases sentado y mueve tus piernas. Si no puedes y tu trabajo te obliga a estar sentado en el propio sitio haz ejercicios de estiramiento para que las piernas puedan bombear.
- Controla la sal: La sal es muy mala y favorece la retención de líquidos. Si puedes sustitúyela por especias o échate muy poca cantidad.
- Toma proteínas: debes hacerlo por que las proteínas producen albúmina y si esta falta en nuestro cuerpo es más probable favorecer la retención de líquidos.
- Evita ropa apretada: La ropa apretada hace presión y no deja fluir la sangre con normalidad. El usarla hará que la hinchazón aumente.
- Bebidas gaseosas y harinas refinadas: Son contraproducentes y debes evitar su consumo.
Como has podido ver la retención de líquidos es un problema muy común en nuestra sociedad por los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.
Beber agua es fundamental para prevenir este problema al igual que llevar una alimentación sana y equilibrada acompañada de una buena base de ejercicio físico.
Si la falta de tiempo te impiden poner esto en práctica intenta hacer un esfuerzo para al menos cumplir la mayor parte de los puntos anteriores y tu cuerpo te lo agradecerá.