• Solicita tu presupuesto
  • Hoy hemos salvado botellas de plástico en nuestro planeta

    ¿Qué son las ciudades biofílicas?

    Publicado por ,
    ¿Qué son las ciudades biofílicas?

    El ser humano y su empeño por la industrialización y la edificación ha hecho que muchas de las principales zonas verdes del planeta estén desapareciendo. Paradójicamente muchas personas viven en grandes núcleos de población y casi todas añoran en algún momento desconectar y estar contacto con la naturaleza. ¿Por qué?

    La respuesta la encontramos en la biofilia; término acuñado hace algunos años por el biólogo E. O. Wilson para describir “la afiliación emocional innata entre el ser humano y otros organismos” vivos”.

    Ante esta situación cada vez son más los expertos que apuestan por las ciudades biofílicas.

    ¿Qué son las ciudades biofílicas y qué las caracteriza?

    Las ciudades biofílicas son aquellas que tienen como objetivo conseguir espacios donde habitar sin que para ello se destroce la naturaleza. Los proyectos biofílicos utilizan recursos como el aire fresco, la luz del día y el agua. Se crean conexiones visuales y físicas con la naturaleza. Incorpora materiales naturales, o aquellos que imitan a la naturaleza y las formas naturales.

    Las características principales de este tipo de ciudades son las siguientes:

    • La mayoría de su población tiene un espacio verde a una distancia menor de aproximadamente 200 metros
    • Un gran espacio de la ciudad está cubierto por vegetación
    • Muchas de las viviendas están cubiertas por zonas verdes (Tejados y paredes verdes) lo que favorece un ahorro en calefacción, reducción de la contaminación…
    • Los ciudadanos realizan actividades al aire libre en contacto con la naturaleza
    • El gobierno que manda tiene como una de sus prioridades la conservación del medio ambiente

    Ejemplos de ciudades biofílicas en el mundo:

    Singapour

    Singapour

    Oslo

    Oslo

    Vitoria

    Vitoria: Anillo verde