Es cierto que el cambio climático amenaza de forma muy violenta, pero también lo es que entre toda esta amenaza hay personas emprendedoras que se esfuerzan por sacar adelante proyectos en los que el agua es el principal protagonista.
Algunos de los inventos que ya han visto la luz y que sin duda contribuyen a una mejora del medio ambiente apostando por la sostenibilidad son los siguientes:
Ooho, el agua que se come
¿Agua que se come? es algo que seguro que te estás preguntando ahora mismo y la respuesta es sí, la innovación y la investigación han permitido crear agua comestible.
Que las botellas de plástico contaminan no es ninguna novedad. El PET puede tardar más de mil años en degradarse y su inadecuada disposición final termina siendo muy perjudicial para el medio ambiente. La alternativa más sostenible la encontramos en Ooho, un envase biodegradable y comestible que se puede crear en el hogar.
Ooho es una manera de almacenar el agua en burbujas comestibles fabricadas con algas marinas mediante la técnica de la “esferificación”. El resultado es un envase sencillo, resistente, higiénico y biodegradable, que propone reemplazar a las clásicas botellas de plástico. Otra característica es su bajo coste.
Para consumirla solo es necesario explotar la membrana y consumir el líquido de dentro. Se espera que Ooho llegue al mercado en 2017 aunque ya se está empezando a producir.
Barrera flotante limpia océanos
El ingeniero Boyan Slat, un chico de 20 años, ha creado un sistema de limpieza oceánico que puede deshacerse de millones de toneladas de basura plástica existente en los océanos. Tiene 100 metros de largo (328 pies) y flotará en el Mar del Norte.
Los investigadores probarán su efectividad y su comportamiento con las corrientes marinas, olas y con la vida marina. El plan consiste en colocar barreras flotantes en diversas zonas donde se producen corrientes giratorias masivas, para “atrapar” la basura flotante.
Como estas barreras no tienen redes bajo el agua, no hay que temer por la vida marina. Su invento le ha valido el premio Campeón de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Aquareturn
Se trata de un electrodoméstico que recoge el agua y la energía térmica consumida durante el tiempo en que el grifo permanece abierto hasta que sale el agua caliente, haciendo que circule de nuevo.
Según estimaciones, los dos minutos aproximados que transcurren en ese tiempo suponen un coste de 8.000 litros anuales por persona.
El dispositivo, de unos 25 cm. de tamaño, no necesita obra para su instalación: se conecta al conducto del agua entre los latiguillos del grifo y las llaves de corte.
Debido a su contribución a la sostenibilidad en el ámbito doméstico el invento ha ganado varios premios.